SECCION DE FUTBOL FEMENINO DEL REAL ZARAGOZA

 Tras investigar sobre esta sección deportiva y encontrarnos con muy poca información, relatamos este artículo con la orientación de algunas personas que han estado vinculadas al fútbol femenino en nuestra ciudad. También estamos abiertos a quienes puedan aportar información más precisa sobre la historia de esta sección femenina.


Los primeros pasos (1925-1930)

El fútbol femenino llega por primera vez a nuestra ciudad en 1925 con un encuentro internacional organizado por el Real Zaragoza C.D., celebrado en el campo de Torre Bruil, entre dos equipos belgas: Atlante y Bruselas. La escasez de jugadoras hizo que el partido terminara antes de tiempo.

La presencia de la mujer en este deporte aún no estaba socialmente aceptada, ya que la mentalidad masculina de la época no creía que las mujeres, con faldas y medias, pudieran chutar un balón correctamente. Aun así, se consideraba que podían aportar algo al deporte. Como muestra, en los inicios de la década de 1930 se organizó un partido femenino en el campo de Torrero entre el Valencia y el España F.C.

Sin embargo, estas iniciativas desaparecieron rápidamente, dejando a la mujer fuera de los terrenos de juego durante décadas

.

La creación de la sección femenina (1971)

Habrá que esperar cerca de cuarenta años para que el fútbol femenino vuelva a tener presencia en Zaragoza. Tras la creación de diferentes secciones deportivas del Real Zaragoza, en 1971 se inicia la aventura de la sección de fútbol femenino del club.

El entrenador elegido fue Trinchant, un experimentado exjugador que debía adaptarse a la ausencia de competiciones femeninas. Según hemos sabido, el primer partido de esta sección se disputó durante una pretemporada en el Pirineo aragonés, enfrentándose a un equipo masculino. Las jugadoras zaragocistas solo podían disputar partidos amistosos debido a la falta de liga.

Poco después, esta sección comenzó a tomar forma bajo el nombre de C.D. Gloria. Sin embargo, el camino no fue fácil, el fútbol femenino no contaba con equipos ni licencias en Aragón, lo que impidió crear una competición local. Esto llevó a que el Real Zaragoza se desvinculara de la sección en los inicios de los años 80. Aun así, las jugadoras continuaron luchando por abrirse un hueco en este deporte.


La consolidación del fútbol femenino en Aragón (1983 en adelante)

Finalmente, en 1983 se logró formar una liga femenina, y las descendientes de la sección zaragocista comenzaron a formar parte de la historia del fútbol femenino en la región. El C.D. Gloria se convirtió durante años en uno de los equipos más importantes de la liga, compitiendo en la Copa de la Reina contra los mejores equipos de España.

Las pioneras del fútbol femenino en Aragón lograron ganar adeptos y poco a poco se unieron más equipos, dando esperanzas a futuras generaciones. Jugadoras como Gussa, Olga Manresa, Ana Navaz y otras tuvieron que abrirse camino en un terreno difícil y con grandes dificultades.

Con el paso de los años, lo equipos de fútbol femenino en Zaragoza han reivindicado la igualdad merecida. Uno de estos equipos llegó a jugar durante años en la máxima categoría del fútbol español bajo el nombre de Zaragoza CFF, disputando varias finales de copa, incluyendo una en el estadio de La Romareda.

Futuro esperanzador

El tiempo dirá si se logra una igualdad real entre hombres y mujeres en el fútbol, disfrutando de la belleza de cada gol y el espectáculo de cada parada. Ojalá que, muy pronto, las mujeres puedan formar un equipo oficial bajo el nombre del Real Zaragoza, y que este sueño deje de ser solo una ilusión de miles de zaragocistas.