Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

VIRGEN DEL PILAR CON EL MANTO DEL REAL ZARAGOZA


La Virgen del Pilar posee una extraordinaria colección de mantos que la piedad popular ha ido tejiendo a lo largo de la historia en torno a esta entrañable devoción de Nuestra Señora
.
Los orígenes de la costumbre de exornar y enriquecer con mantos el conjunto de la Imagen y la Columna no son muy concretos, pero a lo largo de la historia se ha ido dejando constancia de ello. Lo cierto es que apoyándonos en los documentos que se conservan en el Pilar, la Virgen ya en 1504 se vestía con manto, y en 1577 se tenían catalogados 72 mantos de Nuestra Señora.
Los mantos son prendas no muy grandes en forma de trapecio circular de 40 cm. el arco superior y 140 cm. el inferior, y una altura de 80 cm. No dejan de ser ofrendas nacidas del amor y la devoción a la Santísima Virgen María, cuyo valor trasciende lo puramente material, encerrando en sí mismos una historia o un sentimiento que motiva al donante a realizar su ofrenda.
En la actualidad la Santísima Virgen del Pilar posee más de 450 mantos y cada uno es prueba fidelísima del amor y la veneración que sus hijos profesan a la Virgen María.
Uno de estos mantos simboliza la devoción del Real Zaragoza hacia la VIRGEN DEL PILAR donde desde 1982 cuando el club zaragocista cumple sus bodas de oro, concretamente un 18 de marzo el club inicia varias actos que celebraron tal aniversario, siendo uno de estos actos el que llevo a la Basílica del Pilar un manto Blanco raso de seda enmarcado con una cinta azul con bordado en oro y sedas, con el escudo junto a las letras del Real Zaragoza.


Símbolo de esta ofrenda y coincidiendo con la festividad de San Jorge, desde el día 23 de Abril de 1982 los pies de la imagen de la VIRGEN DEL PILAR cada año protagoniza así una de las imágenes que con mayor orgullo llena a los aficionados zaragocistas.
Tal devoción por parte de la entidad zaragocista así como de aficionados blanquillos cada inicio de temporada desde las épocas de Magnificos y Zaraguayos el Real Zaragoza muestra sus respetos ante los pies de la Virgen del Pilar que reluce su brillantez con el manto del club zaragozano.


La plantilla del Real Zaragoza deposita a los pies de la Virgen un centro de flores azules y blancas con el deseo que se puedan cumplir los objetivos que el club blanquillo debe afrontar.
Un acto de compromiso y unión de un club y de unos aficionados ante uno de los símbolos mas importantes de la ciudad.


PRIMER PARTIDO INTERNACIONAL DEL REAL ZARAGOZA

El equipo del Real Zaragoza accede  a la competicion europea por primera en su historia en el año 1962 , donde va disputar la INTER-CITY-FAIRS-CUP- COMPETITION. ( Copa de Ferias)
Su primera eliminatoria le enfrentara al equipo de Irlanda del Norte  GLENTORAN F.C donde se disputa el primer partido en tierras Irlandesas frente a 7.000 espectadores un 26 de Septiembre de 1962 en el estadio THE OVAL con el resultado de 0-2 a favor del REAL ZARAGOZA .




Esta eliminatoria se termina de resolver en el estadio de la ROMAREDA un 10 de Octubre de 1962 siendo el primer partido oficial de competicion europea en nuestro estadio y disputando la COPA DE FERIAS.



La eliminatoria se resuelve en este partido con un contundente 6-2 para los zaragocistas y consiguiendo superar la primera eliminatoria de nuestra historia .








EL CALLEJERO ZARAGOCISTA

Zaragoza tiene más de 3.200 nombres diferentes de calles (entre avenidas, plazas, calles...), las hay de todo tipo desde arboles a ciudades, pasando por personalidades relevantes de esta ciudad, etc...

¿Pero cuantas de ellas están dedicadas o vinculadas con nuestro Real Zaragoza?

Vamos a hacer un inventario, seguro que falta alguna... si hay alguna que no aparezca en este artículo háznoslo saber, vamos a crear un callejero Zaragocista.

 

Como muchos sabréis nuestro club tiene dedicada una calle, mejor dicho una Avenida, en el Barrio de Santa Isabel (Avenida del Real Zaragoza).



Además de clubes no solo el Zaragoza, sino que uno de nuestros ancestros el Iberia, tiene su calle conmemorativa en el barrio de Torrero (no podría ser de otra forma), situada junto al desaparecido campo de Torrero.





Hay jugadores que también que por su trayectoria e historia se han hecho un hueco en el callejero de nuestra ciudad, pasando así a la historia urbana de nuestra ciudad.
También en Santa Isabel nos encontramos la calle peatonal del que probablemente sea el mejor jugador aragonés de todos los tiempos. la Calle Carlos Lapetra.

El mayor hito de todos los tiempos del Real Zaragoza, está presente en el nombre de su héroe...en Torrero nos encontramos la Calle Mohammed Alí Amar NAYIM junto al polideportivo Juan Garcés.
Como curiosidad ya que está en Trasmoz, el Gol de Nayim en concreto tiene su propia calle.





También hay personalidades que han destacado tanto en su labor profesional privada como en la presidencia del Real Zaragoza, y aunque aparecen el callejero zaragozano por su labor ajena al Zaragoza, también por su relevancia zaragocista merecen ser nombrados,


Ese es el caso del presidente Alfonso Solans Serrano, el cual tiene su calle en el Rabal, junto al Puente de Hierro y a lo que en tiempos fue la antigua fábrica de Pikolin en el Barrio Jesús. Ni que decir tiene, lo que ha significado para el Real Zaragoza.


Cesareo Alierta, tiene su calle como Alcalde, pero también fue el presidente de nuestro Zaragoza entre 1953-58 siendo el artificie de la construcción de la Romareda. No creo que nadie necesite la ubicación de la Avenida Cesareo Alierta.


Francisco Caballero, presidente de 1941 a 1943, tiene su calle en el Distrito el Rabal (Picarral-Cogullada), la conocida como Avenida Alcalde Caballero, con múltiples empresas a sus lados.






Pero además de calles, también hay edificios públicos relacionados con el fútbol que homenajean a futbolistas blanquillos. Es el caso de el C.F.M. Jose Luis Violeta en Torrero y el C.F.M. César Lainez en Santa Isabel.



También tenemos nombres de campos de personas relacionadas con el Real Zaragoza, como el Campo Antonio Calvo Pedrós, situado dentro de los campos federativos en el Actur.



 El Estadio Municipal La Romareda, con su nombre es el templo activo del zaragocismo, sin embargo por desgracia echamos de menos alguna reseña más, o más explícito con los antiguos templos del zaragocismo y sus orígenes.

En el terreno que ocupó el antiguo campo de Torrero, terreno avispa primero y zaragocista después está hoy el Centro Cívico Torrero.

El primogénito campo de fútbol tomate, la metrópoli roja, así era como se llamaba a su flamante campo del Arrabal, hoy esta ocupado por el PDM Arrabal

El segundo campo tomate, el campo Asalto o Torre Bruil, hoy es un parque con su nombre (Parque Bruil), donde hasta hace poco se veía parte de la estructura de su grada y mantiene el nombre de la calle que le dio nombre (Asalto).



Calles, campos de fútbol etc.. todo normal, sin embargo una prueba más de la grandeza de nuestro club, y la singularidad, ya que es  algo que seguramente no tendrá ningún otro club del mundo. Y es que en Zaragoza haya un Hospital con el nombre de uno de los jugadores "tomate" más destacados de su momento.

Todos lo conocemos como el "Clínico". Ya nos entran dudas cuando nos dicen  Hospital  "Lozano Blesa", pero si nos preguntan quien fue Lozano Blesa muy muy pocos lo sabemos.


Ricardo Lozano Blesa, médico cirujano y catedrático. Nació en Zaragoza en 1906 y murió en Zaragoza en el 2000 a los 94 años de edad.Está considerado indiscutiblemente como el jefe de la escuela aragonesa de cirugía. En su etapa de rector ejerciente, en 1972, consiguió para Zaragoza un nuevo Hospital Clínico de mil camas, el cual fue posteriormente bautizado con su nombre.

Su padre fue el famoso, también medico, Lozano Monzón, cuya clínica, hoy aún en pie, estaba situada en el Paseo Sagasta y que el mismo heredó y continúo.

A mediados de los años 20 compaginó sus estudios universitarios de medicina con su gran afición, el fútbol. Jugador tomate, del Rsa Stadium primero, Real Zaragoza después, estuvo en activo desde 1922 hasta 1927
En sus haberes, además de ser uno de los jugadores de la época, están la consecución de 2 Titulos de Aragón (los únicos 2 que ganaron los tomates) con el Stadium, participó en el primer partido nacional de la historia de Aragón, en el Campo del Fc Barcelona.

Consiguiendo marcarle gol al Fc Barcelona en 1925 en el estadio del Arrabal. Siendo este el segundo gol oficial en campeonato nacional de un equipo aragonés de la historia.

Se licenció como médico en la Universidad de Zaragoza, con premio extraordinario, en 1929, obteniendo en 1983 el Honoris Causa por sus avances en la cirugía.

Un hospital y un Doctor honoris causa "tomate", Que grandes somos!

Seguro que nos hemos dejado algo. ¿Puede continuar el callejero?

EL VERDADERO PIRATA AZUL DEL ZARAGOZA

Durante los años han sido innumerables los viajes que ha realizado el Zaragoza para desplazarse a diferentes ciudades o localidades para jugar sus partidos.
Con variedad de vehiculos que han desplazado a la expedicion zaragocistas de la mejor manera posible.


Dado los enfrentamientos contra rivales proximos en la geografia española en los inicios de la historia zaragocista, los desplazamientos se  realizan en el dia del partido y rara era la vez que se viajaba el dia anterior.



Llegado sobre los años cuarenta el Zaragoza F.C. dispone  para esos desplazamientos con un peculiar autobus que PACO PO manejaba al volante.
Contando miles de chascarrillos de cosas que trascurren durante los viajes.


El peculiar autobus tenia miles de secretos de aquellas vivencias que trascurrian durante los kilometros . Algunas han sido conocidas por la aficion zaragocista a lo largo de los años.
Pinchazos, averias y un etcc de momentos provocados por la expedicion zaragocista.


Pero sin duda una de las notas mas curiosas era el nombre como se conocia a este maravilloso medio de trasporte.
PIRATA AZUL 
Fue el apodo como bautizo la plantilla del Zaragoza F.C. a este artilugio de cuatro ruedas.


El motivo de este nombre parece ser que en el trascurso de un viaje se quedo sin frenos cuesta abajo direcion Martorell, donde el panico de la expedicion zaragocista llego incluso a intentar saltar por las ventanillas a varios jugadores pero una rapida actuacion del conductor evito una desgracia. Finalmente un faro roto al intentar parar el PIRATA AZUL y un poco de coñac a los frenos solventaron el problema para continuar su viaje.

EL GRAN PIRATA AZUL continuo hasta cerca de los años sesenta dando servicio al ZARAGOZA F.C pero su fama era tal que tambien contribuyo a dar servicio a otros equipos de la comunidad aragonesa.


Puede ser que durante los años sean mas modernos y mas comodos los autobuses pero la elegancia y la clases de este gran PIRATA AZUL fue unica .



LAS GALERAS ZARAGOCISTAS

Miles y miles de kilómetros han recorrido por la geografía Española o por Europa las diferentes expediciones zaragocistas para disputar diversos encuentros amistosos , de liga , copa o partidos europeos.
Viajes que en la mayoría de las veces se han tenido que realizar en diversas ``GALERAS ZARAGOCISTAS´´ que hoy queremos recordar para todos ustedes.



Desde el nacimiento del Zaragoza F.C. en 1932, distintos vehículos de ruedas han trasportado a la expedición del león a sus destinos hasta los años 40, sean autocares o coches de directivos o incluso de jugadores.´


La llegada del famoso PIRATA AZUL por aquel entonce, identifico una imagen en cada traslado del conjunto maño en sus viajes.
PACO MORER dirigía al volante la bella galera zaragocista, con infinidad de curiosidades a lo largo de los kilómetros que recorrió durante mas de una década las distancias necesarias para trasladar al equipo. Averías, pinchazos y secretos no deportivos de cada uno de los integrantes de cada desplazamiento.


Llegado la finalización de los cincuenta el Pirata azul deja paso a otra galera (autobús) de la casa ASENSIO para dar cobertura a unos años magníficos. Los kilómetros se llenan de éxito y jubilo al paso de de los triunfos cosechados en la década de los sesenta.


 La empresa THERPASA en los setenta va ha dar servicio durante mas de cuatro décadas al Real Zaragoza en sus viajes.
Modernizando las Galeras Zaragocistas con el paso del tiempo y contando con su fiel conductor PACO PEIRO.
Donde Paco era como uno mas de la expedición zaragocista donde forjo amistad y respecto con los miembros del Real Zaragoza ocultando infinidad de secretos de esas vivencias dentro y fuera del autocar.


Comienzo de un nuevo siglo los vehículos de trasporte dan un gran cambio, el marketing empieza a dar un color especial a las naves zaragocistas con la brillantez de un inmenso escudo del Real Zaragoza.
Las carreteras de España y Europa se dan cuenta por donde pasa el equipo zaragocista.


PEDRO MATAMALA y luego  LUIS QUESADA son los últimos en manejar y dirigir kilómetro a kilómetro estos símbolos zaragocistas.
THERPASA termina de dar el servicio por carretera al Real Zaragoza contribuyendo con una imagen de nobleza y valor al escudo del Real Zaragoza.


Desde la temporada 2018-1019 asoma al frente con nuevos retos y nuevas ilusiones , AGREDA AUTOMÓVIL, una empresa con la ilusión y aspiración zaragocista por conseguir nuevos éxitos.


No podemos dejar en el olvido como ya lo hiciera algún servicio especial, esporádicos autocares en momentos de festejo o euforia zaragocista.
Cada viaje  del Real Zaragoza carga con unas esperanzas de traer lo mejor para casa, cada victoria o cada empate incluso en la derrota llevan kilómetros de distancia, donde el compromiso del esfuerzo muchas veces solo saben quienes llevan cargado un equipaje de ilusión. 

CRITERIUM INTERNACIONAL DE CICLISMO EN LA ROMAREDA

Tal dia como un 12 de Octubre de 1959 se celebro en Zaragoza un Criterium Internacional de Ciclismo .
El escenario sera el Campo Municipal de la ROMAREDA , que se tendra que habilitar para acoger a los mejores ases del peloton ciclista de la epoca.




Grandes nombre como TIMOTER, BAHAMONTES, POBLET, etccc. compiten en un escenario preparado exclusivamente para acoger el evento dentro del Campo Municipal de la Romareda.



Lo que va ser un velodromo se fabrica con peraltes de madera principalmente en las zonas de las esquinas y los fondos detras de las porterias.
El escenario esta ya preparado y el aspecto de la Romareda es algo novedoso para aquellos que acuden a este evento. El publico esta entusiasmado para recibir a los Ases del Peloton Ciclista.




Los periodicos se hacen eco de este certamen y rapidamente al dia siguiente saltaran las noticias y cronicas de la tarde que se vivio dentro del Campo Municipal de la Romareda.