Mostrando entradas con la etiqueta REAL ZARAGOZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REAL ZARAGOZA. Mostrar todas las entradas

EL TITULO REAL

Hoy a petición de varios “seguidores “nuestros, queremos tratar un poco más en profundidad de lo que ya por todos sabido, sobre el tema del título “Real”.
Vamos a intentar explicarlo de forma de “andar por casa” simple y entendible por todos, y vaya por anticipado las disculpas por el “Tochazo”.
Hay 2 personas que van a jugar un papel crucial en esta/nuestra historia: Emilio Ara Bescós y el Dr. Julián Abril Pascual. Siendo los verdaderos artífices de que hoy nuestro Zaragoza ostente ese título. ¿pero Cómo se hizo? ¿Cómo se consiguió?
Comencemos por el origen, como y quien obtuvo el título real.
Para ello tenemos que retroceder a 1922. Año en el que “los tomates” se llamaban todavía SOCIEDAD DEPORTIVA STADIUM, y que acaban de inauguran el primer gran estadio de fútbol en Zaragoza, el CAMPO DEL ARRABAL.
El equipo de “los señoritos” como se les conocía a los rojos del Stadium (además de tomates), estaba formada su directiva por personas “acaudaladas y bien relacionadas”. Uno de ellos era Emilio Ara Bescós, uno de los mayores terratenientes oscenses, casado con la Marquesa de Arlanza . Fue uno de los mayores benefactores no solo de los tomates (en sus diferentes nombres) sino también de nuestro Real Zaragoza actual. Fue uno de los mejores directivos que ha tenido nuestro club en su historia, además de ser sino el que más, uno que más dinero ha puesto de su bolsillo en el Zaragoza. De el se dice que cuando bajaba su tren de Huesca repleto de grano, regalaba un vagón al Real Zaragoza para que lo vendiese y así “engordar” sus arcas.




Emilio Ara era muy amigo del Conde de Someruelos, (quien luego fue presidente de la Federación Española de Fútbol), que en aquellos momentos ostentaba el cargo jefe de la Casa Real de Alfonso XIII.
A través de su intermediación obtuvo algo impensable, muy prestigioso para los tomates, y a la larga determinante:
Con fecha de 19 de Abril de 1922, el Rey de España D, Alfonso XII, accede a la petición de su presidente Fermín Asirón, concede el título REAL a la Sociedad Atlética Stadium.




Pasándose a llamar los tomates Real Sociedad Atlética Stadium, e incorporando la Corona Real en su escudo.
En 1925 cuando los tomates de la RSA Stadium se fusionan con el Zaragoza F.C. , decimos fusionan por ser generosos con los colchoneros del Zaragoza, ya que es más parecido a una absorción, debido a que en el club resultante continua la misma idiosincrasia, características, estructura organizativa, colores de la RSA Stadium, de hecho los que continúan son los jugadores del Stadium,.



La R.S.A. Stadium era entonces el equipo más poderoso tanto deportiva como económicamente de Zaragoza y Aragón. Como primer equipo zaragozano, querían llevar el nombre de la ciudad, así los tomates del Stadium pasan a llamarse REAL ZARAGOZA C.D. tras la fusión, con la misma camiseta roja con detalles blancos, con un nuevo escudo circular con corona real y cambias su terreno de juego del Arrabal por el del Zaragoza F.C. el campo de Asalto, debido a que había espacio suficiente para crear un centro Social, una piscina… cosa que en el Arrabal no pasaba.
Llegó el año 1931, llega la Segunda República y con ella la abolición de todos los títulos nobiliarios, quitando todos los equipos de España el apelativo REAL de su nombre, y toda referencia al mismo de sus escudos (Corona Real).

 El Real Zaragoza C.D., no va a ser una excepción, y pasarán a llamarse simplemente Zaragoza C.D., quitando la corona de su escudo.
En 1947 son restaurados todos los títulos con la promulgación de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, a partir de la cual las sociedades y equipos de futbol españoles van paulatinamente recuperando el título Real en su nombre y escudo.
Aquí como, para todo somos especiales, entre 1931 y 1947 se produce la formación (1932) del actual Zaragoza en la famosa unión de avispas y tomates, por lo que todo se complica. Aquí es donde entran en escena el Dr. Julián Abril y de nuevo Emilio Ara.
Julián Abril Pascual, era un apasionado Iberista, fanático. De joven ya se enroló en las filas “avispas”, llegando a ocuparse de los servicios médicos del Iberia.
Como el de muchos otros, su sentimiento avispa estaba muy arraigado y “cuando se produjo la fusión del Iberia y del Zaragoza, la aceptó como inevitable, pero a regañadientes.
Tras la fusión de 1932, siguió ocupándose de los servicios médicos del nuevo Zaragoza, hasta que después de la guerra entra en la Junta Directiva.




Uno de los milagros de nuestro Zaragoza es que unió a avispas y a tomates, enemigos que parecían irreconciliables y este es el mejor ejemplo. Con la ayuda de Emilio Ara, si Abril pertenecía al lado duro del Iberia, Ara representaba al núcleo más duro y cerrado de los tomates (Stadium). Separados se encontraban con el rechazo frontal del otro “bando” pero unidos, eran invencibles, tenían a favor los grupos más críticos del Zaragocismo, vía libre. Produjo una gran ilusión en el zaragocismo con esta unión, ya que se triplicaron en un solo año el número de socios.
Estaba todo a favor, todo se aprobaba con clamor popular, lo sabían y ambos se aprovecharon, en 1950 el Dr. Abril entró como presidente del Zaragoza, Ara de Vicepresidente, en un Zaragoza, deshecho deportivamente y económicamente. Aprovecharon para crear una ampliación de capital (impensable hasta la fecha), comprar Torrero (clave para la subsistencia del club) y a base de billetes ascender a primera división (con el bolsillo de Emilio Ara a la cabeza).
Pero al margen de lo indispensable, también quisieron darle una personalidad propia al club, por un lado Dr. Abril aprovechó para crear secciones deportivas, tan anheladas por él,, pero por otra Emilio Ara, soñaba desde 1932, en darle parte de la idiosincrasia tomate al club. En otro momento sería impensable, pero el Presidente Abril, había conseguido todo gracias a Ara y no se podía negar, y con la aprobación de este vendría el voto favorable del bando iberista. Era el momento, estaba ganado.
En la junta directiva que se celebró previa a la Asamblea extraordinaria de socios compromisarios, Ara solicita aprovechar el cambio de nombre para incluir el Real, amparándose en el derecho de 1922 que fue otorgado a su Stadium.
Abril no se lo puede negar, y en la Asamblea tiene que defender la postura ante la pregunta de un socio:
¿Porque ponemos Real Zaragoza si en España no hay Monarquía?
En España no hay Monarquía pero Aragón es un Reino, pasemos a la votación, que levanten la mano……………..
Así volvió a la Corona Real, Emilio Ara devolvió la jugada, “obligo” a todos los aficionados a estar debajo del yugo Real y un ¿error? (nadie se quejó) del impresor cambio el negro por el azul, ya estaban también la camiseta (roja) y el pantalón (azul) en el escudo.



1951

¿Tenía el Zaragoza derecho de usar el título Real del Stadium? Depende, el derecho de uso del título desaparece, con la extinción de la sociedad al que le fue otorgada. Si esta sociedad (Stadium) se integra o se fusiona con otra sociedad, el derecho de uso del título sigue vigente, si desaparece la sociedad, desaparece con el, el derecho.
En la fusión del Stadium como vimos con el Zaragoza F.C, continuó el derecho, por lo que análogamente si el Real Zaragoza tomate, se fusionó con el Iberia o se integró la sociedad dentro del Iberia seguiría el derecho, pero si por el contrario desapareció la “Sociedad” (no confundir con la licencia nacional) desaparece el derecho.
En pocas palabras, si el Zaragoza es fruto de una fusión, o si el Iberia absorbió al Zaragoza “tomate”, es fundado el derecho, pero si por el contrario, (que parece lo más probable a día de hoy) todo fue un camelo, y el Zaragoza actual es el Iberia “disfrazado”, no da lugar a derecho, siendo el Iberia víctima de su propio engaño, debido a una jugada maestra de Ara, que les devuelve la “jugarreta”.
Cada cual ahora que juzgue, y tenga su opinión.

Sólo un detalle para en revesar el tema, el actual Real Zaragoza club de Tenis, fue la sección deportiva de tenis del Stadium primero, y del Zaragoza (tomate) después, conservó el nombre y el título Real. Aunque se desligó por completo con el fútbol, eran los mismos directivos y a pesar de la abolición de la República no quitaron nunca el título Real del nombre. ¿Dos sociedades diferentes usando el mismo derecho de título, al desligarse una de otra? ¿Quién tiene el derecho, una, las dos, ninguna?

De todas maneras, lo único cierto, es que con el derecho que fue otorgado al Stadium en 1922 se ha creado el REAL ZARAGOZA, C.D,. (el mismo nombre que líneas más arriba, se llamó a los tomates en la fusión R.S.A. Stadium y Zaragoza F.C.. ¿Causalidad? No. El círculo está cerrado


NACIMIENTO DEL ACTUAL REAL ZARAGOZA

    AVISPAS Y TOMATES
El 2 de Diciembre de 1931 el Zaragoza máximo rival del Iberia S.C  conocido como los `Tomates´ presenta la baja Federativa.
Esto hace que el club Iberista conocido como `Avispas´ se quede prácticamente solo en el futbol Aragonés, agobiado con las deudas y la miserable Tercera División. El futbol Aragonés corría serio peligro de desaparecer, había que actuar para remediar todo esto.
El Iberia S.C. y Zaragoza C.D están obligados a entenderse, de lo contrario desaparecerán, a pesar de que muchos de los socios de ambos clubs no quieren ver lo inevitable.



En una primera vista los socios del Iberia S.C. se niegan a negociar una fusión con directivos del Zaragoza. Finalmente un 28 de Febrero de 1932  se aprueba la negociación y fusión  para salvar el futbol Aragonés. Los pesos pesados del Iberia S.C. con el Sr. Muniesa al frente y los dirigentes del Zaragoza C.D llegan a la única solución de la fusión con casi acuerdo total.


Después de la aprobación de los socios de ambos clubs de dicha fusión, un 15 de Marzo de 1932 se citan de nuevo las directivas. Se iba a dilucidar el aspecto económico y federativo. De mano del Sr Muniesa se traslada a la Federación Española que el Iberia S.C. va  cambiar de nombre a Zaragoza F.C y que sus colores del uniforme van a pasar ser blanco y azul. De esta forma se iba a conservar la categoría de Tercera División, evitando empezar en regional.
Un trapicheo que salió sin ningún tipo de problemas, eliminando deudas y conservando la categoría. Jugada redonda que como nota curiosa hace que hoy en día el Real Zaragoza juega con la licencia Federativa del Iberia S.C.


Por último se resuelve el problema de los colores, cada uno no quería perder los suyos, acordando finalmente poner los colores de la Federación Aragonesa de Futbol (azul y blanco) pero invirtiendo los colores de como jugaba la selección Aragonesa.


Esta todo en marcha para el nacimiento del Zaragoza F.C, se perfila el escudo intentando que asemeje y simbolice a todos, se crea en primer lugar un escudo triangular con el león en campo rojo (color del Zaragoza `Tomate´), siendo los bordes del escudo en amarillo y negro (color del Iberia S.C. `Avispas´) y por último se le añade una corona dual. Al estar en la época de republica se prohíbe que los equipos se fueran `real´.


EL campo de juego para jugar los partidos fue decisión sencilla, El campo de Torrero reunía mejores condiciones y mejor precio de arriendo.
Los jugadores evidentemente serán los mismos que tenía el Iberia S.C., el nuevo club dispondrá en sus filas de jugadores de orígenes completamente iberistas. 


El 17 de Marzo de 1932 se notifica al Gobierno Civil la creación del nuevo club, paso previo y obligatorio antes de la formalización de la sociedad ya que debe ser aprobada por el reglamento interno según la Ley vigente.
El 18 de Marzo de 1932 se da de alta al Zaragoza F.C. y la baja al Iberia S.C. en el registro de Sociedades quedando oficialmente constituido. Esta es por tanto la fecha de fundación de nuestro Zaragoza… la de su constitución oficial que da paso a celebrar cada año su aniversario. 



Tras este paso, el Zaragoza F.C. disputara su primer partido un 20 de marzo de 1932 en el campo de Torrero. Su rival sera el Valladolid al que derroto por un claro 4-0 .
La primera alineación de la historia del actual Real Zaragoza estuvo compuesta por:
Oses, Charcartegui, Epelde, Orcolaga, Zorrozua, Almandoz, Anduiza, Salas, Tomas, Chacartegui II, y Rolloso


Durante años han sido muchos los jugadores y las alineaciones que ha presentado el Real Zaragoza en su historia , defendiendo los colores que representan a toda una ciudad y al sentimiento de aquellos que con orgullo se sintieron zaragocistas. Tras el paso del tiempo han sido muchas las alegrías que ha dado este equipo , donde seguro que todo aficionado recuerda sus vivencias para poder contar a esos futuros zaragocistas. 
NUESTRA LEYENDA CONTINUA ENGRANDECIENDO...

ESCUDOS












LOS ALIFANTES

Hasta la fecha pueden ser las primeras apariciones visuales que se han dado a luz publica sobre la historia del Real Zaragoza.
Imágenes de la temporada 1934 - 1935 donde podemos apreciar el entrenamiento del Zaragoza F.C de la época de los Alifantes con las camisetas del Iberia S.C, así como este reportaje recoge varias secuencias de la eliminatoria de Copa en el enfrentamiento entre los maños y el Osasuna.