El Real Zaragoza Club Deportivo quiere aprovechar la oportunidad para brindar a sus socios, así como a la afición deportiva, un interesante partido de fútbol femenino que se juega en el campo de Torre Bruil., entre los equipos de la Atalante Brusselles y Brusselles Femina Club.
El primer encuentro que se juega en Zaragoza entre equipos femeninos, circunstancia que dará gran interés al partido, aumentando con ello la expectación que existe entre aficionados al fútbol.
Los dos equipos que juegan el próximo lunes día 19 de marzo de 1925 a las tres de la tarde vienen precedidos de gran fama y dispuestos a demostrar que también en el sexo débil se practica este deporte con entusiasmo.
El campo del Real Zaragoza seguramente se verá muy concurrido. Se avisa a los señores socios del Real Zaragoza que el sábado día 17, de siete a nueve de la tarde, y el día 18 de diez a una de la tarde, tendrán en secretaria, a su disposición, los recibos pendientes de cobro, advirtiéndoles que será requisito indispensable la presentación del recibo del mes corriente para la entrada al campo.
El encuentro de mañana ha despertado un gran revuelo tras el anuncio del partido entre equipos femeninos, organizado por el Real Zaragoza C.D.
Y hay la curiosidad por presenciarlo, tanto por lo que tiene como novedad como por lo que, nuestras noticias sabemos del juego que practican, realmente admirable en cuanto a técnica y a entusiasmo.
El Atalante Brusselles hará su presencia como campeón belga ante el oponente Feminas Club Brusselles, que estos días están visitando varias ciudades de España para practica de estos partidos con una gran exhibición de atletismo en el descanso del encuentro.
La directiva del Real Zaragoza Club Deportivo pone en conocimiento a la afición deportiva que por razones imprevistas no se puede celebrar el partido anunciado entre los equipos femeninos del Atalante Brusselles y Femina Club Brusselles siendo motivadas por el viaje, obligando a ambos equipos a detenerse en San Sebastián con el objeto de celebrar un partido en la capital de Guipúzcoa comprendido en su itinerario, logrando una vez más el éxito más completo que aplaudió el inteligente público donostiarra.
Nos disculpamos ante el público y alegamos la absoluta imposibilidad de avisar la suspensión antes, puesto que a última hora no supimos que no podían llegar las señoritas.
Hoy, en el rápido llegarán a nuestra ciudad procedentes de San Sebastián, las señoritas que serán conducidas al campo de Torre Bruil inmediatamente, empezando el encuentro a las cuatro y cuarto. Los equipos estarán formados por 18 señoritas que en el intermedio harán una exhibición completa de atletismo.
Para mayor comodidad del publico habrá otra taquilla colocada en la entrada del camino de la puerta interior. Donde se expenderán las localidades de preferencia y los recibos de socios, siendo la entrada por este camino. Las dos taquillas serán para general y la entrada de general será por la puerta principal de la calle Asalto. Se despacharán entradas en el club de once a una las entradas de 5 pesetas para nuestros socios que estarán reservadas en la cuarta fila de preferencia.
Con un atractivo especial se jugó en el día de ayer 20 de octubre de 1925 el partido. El anuncio de dos equipos de señoritas, desde el punto de vista de un acontecimiento lleno de curiosidad, produjo mecha expectación.
Por eso a pesar de ser día de labor, a favor del tiempo esplendido fue al campo mucho público. Pudimos apreciar la presencia de muchas mujercitas. Tenían seguramente la idea de aplaudir a las avanzadas del movimiento ofensivo feminista.
Nosotros sufrimos, no obstante, un desengaño.
Creímos ser verdad de todo eso de los ademanes hombrunos, pensamos que perdería belleza la línea grácil de la mujer a favor de la dureza del sport. Creímos que íbamos a ver fútbol de siempre.
Sin embargo, hubimos de apreciar que nada de eso se cumplía. Vimos foot ball delicado, completamente femenino, que entretuvo al público y lo distrajo, durante todo el partido.
Claro que las molestias y la fatiga de un largo viaje hicieron que alinearan el mínimo número de jugadoras, entre los dos equipos había 14 señoritas. Están rindieran un gran esfuerzo y con todo el juego fuera a base de balonazos largos, muy movido, pero agotador.
En algunas ocasiones el ataque fue unido, sobre todo en el equipo Femina Club Brusselles que vencería por dos tantos a uno. En un encuentro que tuvo que terminar antes del final, dado que los espectadores más enfervorizados quisieron llevar a hombros a la delantera centro del equipo vencedor, su belleza impacto a estos, sin llegar a conseguir sus pretensiones.
Entre las señoritas que formaban, cuatro resultaron campeonas de Bélgica en diversas pruebas atléticas, que bien mostraron en el descanso del partido.
Uno de los mayores valores positivos que pisaron el campo fue Devets del Femina Club Brusselles, también su goal- keeper lo hizo bien, el resto fue codicioso en todo momento.
Para ir terminando, diremos que el encuentro despertó el interés de la afición deportiva, a pesar de tener que esperar un día al desarrollo del encuentro femenino.
El equipo Femina Club Brusselles fue el vencedor por dos tantos a uno, frente al campeón belga Atalante Bruselles, en juego llevado por 14 señoritas detrás de un balón, que de vez en cuando le daban un puntapié.
Y de ello hubimos de deducir dos conclusiones que ya sospechábamos de antemano. Primera, que aquello no era un partido de fútbol. Segunda, que el fútbol no es, no puede ser deporte femenino.
Ahora si se trata de un mero pretexto para ciertas exhibiciones, que se diga clarito ¿no les parece a ustedes?
La directiva del Real Zaragoza C.D tacha de exitosa la organización, que no quisiéramos desmentir si no fuese por las palabras de su vicepresidente del club Pascual Irache.
`A que juegan con dos medias, si así es muy difícil que lo hagan bien´
La sociedad de la ciudad no está preparada para ver la mujer en un campo de fútbol, donde no se entiende que una mujer con falda y medias pueda chutar un balón, sin embargo, es
necesaria entre el público de este, su presencia da la elegancia necesaria y valor.
Pasados cien años de este acontecimiento histórico, diremos que los tiempos han cambiado y la igualdad entre hombre y mujer ha avanzado para bien, donde el sexo femenino ha logrado abrir hoy día un hueco en el deporte del balónpie.

No hay comentarios:
Publicar un comentario